Armonía Conyugal

Tanto en “Petición de mano” como en “El oso”, las dos obras que son la columna vertebral de este montaje, el dramaturgo ruso ya nos habla de feminismo a través de los papeles femeninos o de las referencias que algunos hombres hacen de las mujeres.

El protagonismo de la figura femenina en Chéjov es claro y profundamente moderno.

Chéjov era femenino y creó personajes femeninos maravillosos

“Armonía conyugal” es una obra teatral que se originó sobre la pregunta: ¿Cuándo en la relación de pareja estamos en perfecta armonía?

Podemos definir la armonía como la amistad y la buena correspondencia. Dos personas están en armonía, cuando no tienen problemas entre ellos, sino que mantienen una relación pacífica que no genera conflictos, pero… ¿esto es posible en una pareja?, ¿es posible desarrollar la idea de armonía conyugal?, creemos que es un deseo único que la humanidad está intentando alcanzar desde el principio de los tiempos.

En “Armonía conyugal” hemos agrupado tres deliciosas piezas breves del gran Antón Chejov.

Las tres tienen el mismo tema, eterno tema, de las relaciones de pareja.

Chejov, con gran ironía, elegancia y comicidad, nos plantea las relaciones de pareja lejos del “amor romántico”, que tanto daño ha hecho,  donde las cuestiones económicas y patrimoniales tienen un peso, al menos a la par, con el afecto  el cariño.

¿Es posible la “armonía conyugal”? ¿Realmente en qué consiste? ¿Son el conflicto, la disputa y la discusión elementos consustanciales a las relaciones de pareja?

Todas estas cuestiones y otras muchas, las plantea el autor en esta obra teatral, con humor, con mucho humor, sin quitarle importancia a las cosas, pero desdramatizándolas, para que el impacto en el público sea más amable y divertido a la vez que terapéutico, pues nada tan sano como reírse de uno mismo.